Método de trabajo
Nuestro contacto con los pacientes comienza a través de una entrevista inicial en la que recabamos información acerca de los motivos de la consulta y los datos personales y de desarrollo evolutivo del niño o adulto.
A continuación se realiza una evaluación de screening, en la que a través de la observación sistemática y/o la aplicación de pruebas o test, determinamos las dificultades que presentan. Esta información se transmite al paciente o a la familia, que decidirá si comienza o no el tratamiento recomendado. Esta primera evaluación de detección es gratuita y sin compromiso, y en ella se informa de los horarios disponibles y del coste del tratamiento.
Si el paciente decide comenzar, se asigna un terapeuta que será el que lleve a cabo todo el tratamiento, y se intenta adaptar el horario, en la medida de lo posible, a las necesidades del niño o adulto.
El terapeuta diseña un programa de tratamiento adaptado al paciente, en el que se establecen los objetivos, contenidos y metodología a seguir en cada caso. A lo largo del tratamiento se realizarán evaluaciones de seguimiento para valorar la efectividad del mismo.
Una vez conseguidos todos los objetivos programados, el paciente recibe el alta. Si es necesario, se establecen sesiones de refuerzo o control, dependiendo de la patología tratada o de la edad del paciente.
Consideramos fundamental para que el tratamiento pueda llevarse a cabo, un contacto continuo con las familias, en el que podamos intercambiar información, impresiones, dar pautas, etc. Al mismo tiempo, se mantiene regularmente contacto con los centros educativos, con los profesores de apoyo, tutores, orientadores... o bien con otros profesionales externos que intervengan con los pacientes.